¡FELIZ REGRESO A CLASES!
El Centro de Maestros 1405 les da la más cordial bienvenida a este nuevo ciclo escolar 2014-2015, con la seguridad de que el esfuerzo, compromiso y dedicación con que realizan su tarea diaria, dará frutos positivos para delinear conjuntamente un horizonte de desarrollo, bienestar y logros académicos, personales y familiares para todos quienes laboramos en educación básica de la región Ciénega de Chapala.
¡¡¡¡NUEVAS!!!!!
De conformidad con lo establecido en la Ley general del Servicio Profesional Docente, emitida en el marco de la Reforma Educativa actual, se invita a todo el personal docente, directivo y de asesoría de educación básica de la Región Ciénega de Chapala a participar en las Convocatorias para desempeñarse como TUTOR O ATP (asesor (a) técnic@ pedagógic@) del sistema educativo.
Quienes desean participar para ATP seguir la siguiente dirección: https://drive.google.com/?authuser=0#folders/0B9u7lWKIttxYMEpjU2lpZ1lyVEU
Quienes desean participar para TUTOR seguir la siguiente dirección:
https://drive.google.com/?tab=wo&urp=http://www.google.com/webhp?nord%3D1&authuser=0#my-drive
Se hace una atenta invitación a asistir al 4°
Congreso Internacional sobre Buenas Prácticas con TIC.
Se anexa el link del Congreso, donde todas las personas interesadas pueden obtener la información completa en cada pestaña del la página.
http://www.web.valles.udg.mx/congresotic/
Si hay dudas, escribir a congresotic@valles.udg.mx
Se anexa el link del Congreso, donde todas las personas interesadas pueden obtener la información completa en cada pestaña del la página.
http://www.web.valles.udg.mx/congresotic/
Si hay dudas, escribir a congresotic@valles.udg.mx
Para mayor información con:
-
Dra. en Investigación e Innovación Educativa
Elba Rosa Gómez Barajas
Centro Universitario de los Valles Universidad de Guadalajara; México
Colaborador Honorario de la Universidad de Málaga (2013-2014)
Teléfono: 375 75 80500
Ext: 47334
-
Dra. en Investigación e Innovación Educativa
Elba Rosa Gómez Barajas
Centro Universitario de los Valles Universidad de Guadalajara; México
Colaborador Honorario de la Universidad de Málaga (2013-2014)
Teléfono: 375 75 80500
Ext: 47334
MAESTRAS Y MAESTROS
Un equipo de profesionales amantes de la lectura crítica y formativa, envía para su difusión con los docentes y alumnos interesados, un cuento que forma parte del Proyecto CUENTOS PARA CRECER el cual consiste en el envío semanal de relatos destinados en especial a niños y adolescentes, así como a todos los que encuentran placer en la lectura.
Debido al tipo de historias ofrecidas, este proyecto permite reflexionar sobre una serie de valores considerados esenciales para el desarrollo del carácter, como la tolerancia, la generosidad, el espíritu de diálogo y la honradez, proporcionando además un valioso instrumento de aprendizaje.
Espero les sea de utilidad educativa para trabajar con l@s alumn@s la formación de valores y la promoción de una convivencia pacifica. Estaré publicándolos cada semana. Quien desee puede colaborar con este proyecto, a través del diseño de una guía de análisis de la lectura o como una estrategia de aprendizaje ético-moral.
Desde ya gracias por su atención,
El Equipo Coordinador del Proyecto CUENTOS PARA CRECER.
Lian
El señor Lo
es un pescador solitario. Su junco es su hogar. Está triste, este año hay pocos
peces. Se pasa los días esperando.
Un día de
tormenta, una mujer muy, muy anciana, pide al señor Lo que la lleve al otro
lado del lago.
Una vez en la
otra orilla, la anciana le dice:
—Gracias,
pescador. Aquí tienes unas semillas que te traerán buena suerte porque vienen
de la boca de un dragón.
Llega la
noche, el señor Lo planta con delicadeza las semillas.
De repente,
un campo de loto empieza a crecer.
Esa misma
noche, el señor Lo es despertado por una dulce melodía que parece venir de las
flores. Una de ellas brilla extrañamente en la oscuridad.
—Lian, Lian
—canta la flor de loto.
Y de repente,
sus pétalos se abren descubriendo a una niña dormida.
La niña se
despierta y se pone a revolotear.
Es Lian.
—¡Cambia! —
dice Lian tocando el junco del señor Lo con la punta de su loto mágico. Y el
junco se transforma en un extraordinario barco lacado en rojo.
No necesita
más que rozar la mesa y al instante aparece una opulenta cena. Roza al señor Lo
y sus ropas de algodón se convierten en un traje de seda más suntuoso que el
del emperador.
Cada
noche a la misma hora Lian se despierta, sale de la flor de loto y hace
aparecer tanto pescado que el señor Lo puede repartirlo entre todos los
habitantes del pueblo.
Pero a
medianoche, Lian ha de volver a dormir a su flor.
La noticia de
la suerte del señor Lo corre como el viento.
Llega a oídos
de Tan, la hija del prefecto.
—¡Que alguien
traiga a esa Lian, la quiero! —dice.
Los guardias
del prefecto parten en su busca.
Pero el señor
Lo se niega a decirles dónde se encuentra Lian. Entonces los soldados montan en
cólera. Prenden fuego al barco y destrozan el campo de loto.
Y hacen
prisionero al señor Lo.
Al despertar,
Lian está sola en medio del desastre.
Pero sabe a
quién acudir. Va a ver a la anciana mujer, a la cumbre de la montaña.
La anciana
mujer le dice:
—La
injusticia, la codicia y la crueldad no triunfarán. Sécate las lágrimas y ve a
salvar al señor Lo.
Lian corre
hasta la morada del prefecto. Ningún fiero guardián puede detenerla.
—¿Quieres
liberar al señor Lo? —dice el prefecto—. Es muy fácil. Toma tu loto mágico y transforma todo lo que ves aquí en oro.
Lian obedece. Con la punta
de su loto, toca todo lo que ve. Incluso hace aparecer joyas
El
prefecto está loco de felicidad, pero… para su hija, Tan, parece que no es
suficiente. Alarga la mano para apoderarse del loto mágico.
—¡No! —grita
Lian—. ¡No lo toques!
Pero es
demasiado tarde. Apenas Tan roza el loto se convierte en oro y se queda tan
inmóvil como una estatua.
—¡Hija mía!
—exclama el prefecto—. Lian, te lo suplico, devuélveme a mi hija.
—Es imposible
—dice Lian con tristeza—. Tan ha tocado el loto. El hechizo se ha roto. Mi flor
ya no es mágica.
El prefecto
está desesperado.
Libera a Lian
y al señor Lo.
Adiós magia,
adiós vestidos de seda, adiós cestas llenas de pescado. Hay que volver a
construir un barco y pescar con las manos.
Pero a partir
de ese momento Lian es una verdadera hija.
Ya no vivirá
más en una flor y está feliz de crecer junto a un padre que se ocupa de ella.
Chen Jiang
Hong
Lian
Barcelona:
Corimbo, 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario